

En ese año descubrí a uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos. Aerosmith, que para esa época había salido su último disco de estudio para Geffen Records, Get A Grip, completando la "trilogía de Vancouver" con Permanent Vacation (1987) y Pump (1989), discos que los pusieron de nuevo en el mainstream musical del mundo. Get a Grip tenía a Crazy/Cryin'/Amazing/Livin' on the Edge como caballitos de batalla.
A mí me parecía todo muy raro, fotos de piercings y de tipos que se estiraban la piel. Aerosmith me parecía una banda pesada; claro, pesada para lo que mi oído estaba entrenado (?); Dire Straits, Pink Floyd, R.E.M.
Y poco a poco me fuí fanatizando con Aerosmith, consiguiendo discos (de hecho, el primer CD que compré en mi vida fué una de la banda de Boston, uno pirata que sigue sonando muy bien y lo tengo impecable, desde Octubre de 1995), y conociendo su historia, hasta cerrar el círculo que no pude allá por 1994: verlos en vivo. Tuve que esperar 13 años pero ese día llegó, el año pasado cuando los ví en el Quilmes Rock...
Aerosmith está formada por Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer.
Steven Tyler, un chico que tocaba el piano en la familia Tallarico (Stephen Victor Tallarico es su nombre real) era ya una estrella de Rock en Boston a los 20 años; había grabado un simple con Chain Reaction, una de sus primeras bandas, y había sido telonero de glorias de los 60 como los Beach Boys y los Yardbirds, la banda que les dió fama a Jimmy Page, Jeff Beck y Eric Clapton, nada menos. Tocaba la batería y cantaba. Era de New York.



Joe Perry (Anthony Joseph Perry)y Tom Hamilton (Thomas William Hamilton) tocaban en su propia banda, bastante mal por cierto; pero tenían actitud. Así que un día, Steven vió a la banda de estos dos, The Jam Band, por invitación de Joe. A Tyler le gustó la mencionada actitud, por que se animó a armar una banda con estos chicos, dos años menores que él y con 0 experiencia. "No nos importaban mucho las melodías; nos dedicabamos a golpear las guitarras. A mí me gusta mucho improvisar, sembrar confusión musical, destruir guitarras y tocar lo más fuerte y rápido posible. A Steven, en cambio, le gustan más lo arreglos y los detalles. Supongo quye de esa combinación nació Aerosmith..." dijo alguna vez Joe Perry.
La idea era que él tocara la bata y cantara, pero después, en un dejo de clarividencia, pensó que lo haría mejor como frontman. También, como líder de la banda, pensó que sería bueno tener un guitarrista rítmico, por lo que llamó a su amigo Ray Tabano -responsable años después del famoso logo aerosmithiano (?)- y se pusieron a buscar un baterista; apareció Joey Kramer (Joseph Michael Kramer), admirador y amigo de Steven -que alguna vez le había prestado su batería-, y con cierta experiencia en el mundillo de las bandas, estudiante de música, y creador del nombre de la banda, Aerosmith. -Mierda, 38 años después y sigue sonando bien. Gracias Joey, eh-. Era del Bronx, NYC.
Tiempo después de tocar por todos lados en Boston y New York, cagarse de hambre bastante en épocas de crisis, vivir todos apretados en un departamento de la Commonweath Av. de Boston (lugar de culto ahora en Boston), Ray Tabano abandonó a la banda. En su lugar llegó Brad Whitford (Brad Ernest Whitford), amigo de Joe desde los 13 años y que había teloneado a Aerosmith en alguna banducha bostoniana.
Y así, tocando de New York, se hicieron conocidos, hasta que les ofrecieron granar un disco, disco que se tituló simplemente Aerosmith, en 1973, y que poseía uno de los mejores temas de la banda: Dream On. También estaba Mama Kin, tema que luego versionó GN'R.


Un año después, salió Get Your Wings, segundo plástico de la banda, con joyas como Season of Wither, Same Old Song and Dance, Lord of the Thighs, o un tema con el que continuan cerrando conciertos, Train' kept a rollin' (all night long).
En 1975 y '76 salieron dos álbumes que pusieron a Aerosmith en la cima del rock americano y mundial: Toys in the Attic (con el clásicazo Walk this Way y el recontra clasicazo Sweet Emotion) y Rocks (Back in the Saddle, Last Child, Nobody's Fault), los discos más vendidos y rockeros quizás de Aerosmith en toda su carrera.
A partir de ahí, todo sería cuesta abajo; habían alcanzado la cima del mundo del Rock.
Eran conocidos los excesos que cometía la banda: excesos quimicos y tóxicos (Tyler y Perry, los "gemelos tóxicos" -Toxic Twins-, cómo los habían apodado, en una clara joda a "The Glimmer Twins" -gemelos brillantes (?)-, el apodo conque Keith Richards y Mick Jagger firmaban sus producciones) se metían de todo en la sangre y en sus narices; Tom le daba duro a la marihuana y al hachís; Brad y Joey empinaban el codo bastante.
"Estabamos alejados de nuestras familias y de cualquiera que estuviera sano", dijo Perry.
En 1977 editan Draw the Line, grabado a duras penas, en un estado fatal, duros, un disco flojo para lo que fueron Rocks y Toys, pero con bueno temas, como el tema homónimo, "I Wanna know Why", o "Sight for Sore Eyes". No cambiaría el rumbo de la civilización occidental ni nada por el estilo, pero para el caso, estaba bien.

El estado en el que estuvieron para esa gira fué patético: tocaban la misma canción dos veces; Steven se mantenía de pie como podía; se meaban encima...Aunque bandas como AC/DC fuéron teloneros. Así de grandes eran Aerosmith en Estados Unidos; estuvieran en el estado que estuvieran, daban espectáculo.
En 1978 sale el disco en vivo Live Bootleg!, discazo en vivo, casi un legado de lo que fué la banda en los '70s, con todos sus éxitos, más rarezas.
En 1979, ya la tensión era tanta que Joe Perry, que vivía peleando con Steven por el liderazgo de la banda, se fué a grabar un álbum en solitario, en medio de la grabación del siguiente disco de estudio de la banda. Los problemas entre los dos habían llegado inclusive alguna vez al escenario, donde Joe le pegó un guitarrazo (?) a Tyler, y este respondió escupiendole sangre en la cara.

Night in the Ruts se llamó el disco, y a pesar de las condiciones en las que se grabó, tenía buenos temas como No Surprize (uno de los favoritos de Steven, un recorrido por la historia de la banda), Mía o Chiquita. El disco lo terminaron grabando en un estado calamitoso y gracias a la ayuda de músicos amigos como Richie Supa (coautor de Amazing, por ejemplo).
Para la gira de aquél album llegó Jimmy Crespo, y luego Rick Dufay en lugar del ofuscado Brad que también partió tras ver el estado en el que estaba casi constantemente Steven. Steven se había metido por las narices sus tres Porsche, sus mansiones, su avioneta privada..."me metí medio Perú por la nariz" Tyler dixit.
En 1980 salió "Greatest Hits I", para celebrar los 10 años de vida. Ese disco fué uno de los más vendidos de la banda.
Con Dufay y sobretodo Crespo, la banda lanzó a duras penas "Rock in a Hard Place", un disco que no tuvo gran éxito, pero tampoco fué un desastre. Aunque cabe aclarar que de allí no salió ningún clásico de la banda. Rick Dufay trató de mantener sobrio a Steven, pero no hubo caso.
La gira sí fué un desastre: Tyler se caía al suelo, y hasta tenían que cargarlo para subirlo al escenario, se cagaba y se meaba encima, le vomitaba a alguien, se mantenía en pie con el micro o la batería... Necesitaba ayuda; encima, miraba a su costado y no estaba su hermano de la vida, Joe...
Los mismos Dufay y Crespo hicieron todo lo posible para la vuelta de Joe (estaba arruinado económicamente) y Brad (con fracasos individuales terminó girando con The Joe Perry Project), lo que ocurrió en 1984. "La sangre se secó", según Joe, quien puso como condición dejar todos los vicios que habían quebrado la relación entre los 5. Pero nada sería fácil: Aerosmith había dejado de ser LA banda de Hard Rock americano, para darle paso a jóvenes promesas como Van Halen, Motley Crüe o Guns N' Roses. "Dejamos un agujero abierto y vimos cómo las demás bandas lo llenaban; eso fué lo más duro", ha dicho Joey Kramer.
Tras dejar Columbia Records y firmar con Geffen, al tiempo que hacían una gira de setenta fechas por los States, gira que se dividió en buenas actuaciones y desmayos Tylerianos, en 1985 salió "Done with Mirrors", un disco flojito para lo que era la banda, pero mucho más no podían pedir en el estado en el que estaban todavía. Había que limpiar los vicios de la ecuación. Así fué que entraron a The Caron Foundation, un establecimiento especializado en Pennsylvania. A finales de 1986, dejaron de estar duros desde la mañana temprano, y sus narices respiraron aliviadas. Ese mismo año y en 1987 salieron dos discos, "Classics live!" y "Classics Live II!". Aunque lo que devolvió la popularidad perdida durante todos estos años fué el famoso video con RunDMC, una versión rapera de Walk This Way, que fué un exitazo en MTV, en Europa y América, haciendo conocer a las nuevas generaciones a la banda, la que escuchaban los hermanos mayores de los chicos.
Entonces, en 1987 sale a la luz el trascendental Permanent Vacation, con éxitos como Dude (Looks like a Lady), Rag Doll, o Angel, una canción que la banda no aprecia demasiado y la tocaron en vivo muy pocas veces, pero que fué un gran éxito comercial, algo que andaban necesitando. Durante la gira de Permanent, bandas grossas como GN'R, Deep Purple fueron sus teloneros. Para aprovechar el éxito, Columbia lanzó "Gems" en 1988, otro disco de éxitos de antaño.
Hablando de éxito, en 1989 Aerosmith lanzó Pump, un disco a la altura de Rocks o Toys in the Attic, pulido pero salvaje, un Tyler inspiradísmimo, un Perry afiladísimo, y una base poderosa y ajustada. Temazos como Love in an Elevator, Janie's Got a Gun, The Other Side y What it Takes pusieron otra vez a Aerosmith en la cima. El video de Janie's Got a Gun ganó muchos premios también, y Love in an Elevator ganó un Grammy a mejor canción de Rock. La gira tuvo como teloneros a Skid Row, The Black Crowes, Metallica (sí, hasta Metallica teloneó a Aerosmith!), Poison. En Donington, uno de sus héroes, Mister Jimmy Page, subió al escenario con ellos a tocar Train Kept a Rollin' y Walk this Way.
En 1990 grabaron un especial para MTV, un unplugged que luego sería un clásico de todos los años de la ex cadena musical, y ese formato también lo adoptaron bandas grossas como Nirvana, Alice in Chains, Pearl Jam o KISS. Columbia también se aprovechó del éxito de la banda lanzando una caja recopilatoria llamada Pandora's Box, con 3 cd's, libro de fotos y comentarios de ellos o de otra gente sobre los 52 temas de la caja.
En 1992 salió a la venta el mencionado Get A Grip llevandolos a la cima mundial (y haciéndolos recontra conocidos en la Argentina, donde llegaron en 1993 y 1994. Cryin', Crazy y Amazing los llevaron a las pantallas de todos los televisores del mundo, al igual que a Alicia Silverstone y a Liv Tyler, la morocha hermosa de Crazy que ya homenajeamos y le dedicamos varias (hehe). Hija de Steven y Bebe Bluell, su madre ocultó su verdadera identidad a ella y a Tyler por el estado en que él estaba. Cuando Tyler estuvo limpio, Bebe se los comunicó a ambos.

En 1994 cerraron una de la noches de Woodstock II, y salió a la venta Big Ones, disco de grandes exitos y Big Ones (you can look at), todos los videos de la trilogía de Vancouver. Después de todas la mega giras, Aerosmith rompe con el ex manager Tim Collins (el hombre que los sacó de las drogas) y con Geffen Records en 1995, concentrándose para su próximo trabajo, en el cual casi pierden a Joey Kramer, que estaba depresivo por la pérdida de su padre. Steve Ferrone tocó en algunos ensayos en inclusive grabó con ellos, pero todas las pistas fueron regrabadas con Kramer tras los bombos.

Nine Lives se llamó el disco, con temazos como Falling in Love (is so hard on the knees), Pink o Hole on my Soul, y te-ma-zos, como Taste of India (genial) y Ain't that a Bitch (impresionante). La banda estuvo a esto de separarse otra vez, pero la sangre no llegó al río. Hablando de sangre, luego de la gira de Nine lives Kramer se salvó de casualidad tras incendiarse su Ferrari en una estación de servicio. Después de Nine Lives Aerosmith formó parte de la banda sonora de Armaggedon, con el tema "I Don't wanna miss a Thing", tema que les valió una nominación al Oscar, aunque el tema no es original de ellos.
Después de eso salió un discazo doble en vivo que se llama A Little South of Sanity, tiene todos los éxitos de los '70, los '80 y los '90. También es de Geffen y con ese disco cerraron el trato. Ya para estas épocas, los discos Just Push Play, el disco de covers bluseros Honkin' on Bobo y el disquito en vivo Rockin' the Joint, más los discos recopilatorios Young Lust, Oh Yeah! y Devil's Got a New Disguise, más el DVD "You Gotta Move" sirvieron para mantener a los fans calentitos, esperando nuevo material.
En este momento, Aerosmith están en los estudios, en medio de la grabación de su próximo disco de estudio que sería lanzado a principos del 2009.
Fuentes: mi memoria, "Caída y Auge de Aerosmith" de Mark Putterford, "Aerosmith, el Ave Fénix del Rock" de Gus Cabezas, la web.
0 Responses to Aerosmith
Something to say?